El mercado de la publicidad Out-Of-Home (OOH) ha cambiado significativamente en los últimos años, y en 2023, continúa adaptándose a las nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo. Las empresas están adoptando nuevas estrategias para captar la atención de los consumidores. En este artículo, analizamos las principales tendencias en OOH para este año, destacando cómo la digitalización, la personalización y el uso de datos están redefiniendo este sector.
Digitalización de OOH
La digitalización es una de las tendencias más importantes en el sector OOH. Los paneles digitales, conocidos como Digital Out-Of-Home (DOOH), están ganando terreno debido a su capacidad para mostrar contenido dinámico y actualizado en tiempo real.
Pantallas Digitales Interactivas
Las pantallas digitales interactivas permiten a los anunciantes crear campañas más atractivas y envolventes. Estas pantallas no solo muestran anuncios, sino que permiten la interacción del usuario a través de toques, gestos o incluso mediante smartphones.
Publicidad Programática
La publicidad programática en DOOH está revolucionando la compra y venta de espacios publicitarios. Esta tecnología permite a los anunciantes adquirir espacios en tiempo real, optimizando sus campañas según la audiencia y el contexto, ofreciendo mayor flexibilidad y eficiencia.
Contenido en Tiempo Real
Una de las principales ventajas de los paneles digitales es la capacidad de actualizar el contenido en tiempo real. Esto permite a las marcas adaptar sus mensajes según factores como el clima, eventos locales o noticias de última hora, lo que puede influir en el comportamiento de los consumidores.
Personalización y Segmentación
En un mundo saturado de información, la personalización es clave para captar la atención de los consumidores. Durante 2020, veremos un mayor uso de tecnología y datos para personalizar los mensajes en OOH.
Datos y Análisis
El uso de datos para entender mejor a la audiencia está en auge. Los anunciantes están aprovechando el análisis de datos para crear mensajes más específicos, dirigidos a segmentos concretos de la población, lo que aumenta la relevancia de las campañas.
Geolocalización
La geolocalización desempeña un papel crucial en la personalización de la publicidad OOH. Permite que los anunciantes adapten sus mensajes según la ubicación del público. Por ejemplo, una cafetería puede mostrar anuncios de bebidas calientes en una parada de autobús en un día frío, haciéndolo relevante para ese momento.
Integración de Tecnología Avanzada
La tecnología avanzada, como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (AR) y el reconocimiento facial, está transformando el sector OOH al ofrecer experiencias más interactivas y personalizadas.
Inteligencia Artificial
La IA se utiliza para optimizar la entrega de anuncios y mejorar la eficiencia de las campañas. Los algoritmos pueden analizar grandes volúmenes de datos para determinar el mejor momento y lugar para mostrar un anuncio, maximizando su impacto.
Realidad Aumentada
La AR está creando experiencias inmersivas para los consumidores, permitiendo que interactúen con los anuncios. Por ejemplo, un anuncio de moda podría permitir a los usuarios «probarse» ropa virtualmente mediante sus smartphones.
Reconocimiento Facial
El reconocimiento facial se está utilizando para personalizar aún más los anuncios OOH. Esta tecnología puede identificar características demográficas, como edad y género, y adaptar los mensajes en consecuencia, ofreciendo campañas más segmentadas y específicas.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Cada vez más, los consumidores valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social de las marcas. En respuesta, las empresas de publicidad OOH están adoptando prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Materiales Ecológicos
Las marcas están optando por materiales ecológicos como tintas biodegradables y papel reciclado para sus anuncios, lo que ayuda a minimizar el impacto ambiental de sus campañas.
Energía Renovable
El uso de energía renovable, como paneles solares para alimentar pantallas digitales, está ayudando a reducir la huella de carbono de las campañas OOH.
Mensajes Responsables
Muchas marcas están adoptando mensajes que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social, mejorando su imagen y conectando mejor con consumidores conscientes del medio ambiente.
Experiencias Omnicanal
La integración de la publicidad OOH con otros canales de marketing sigue creciendo, permitiendo a las marcas ofrecer experiencias coherentes y consistentes en múltiples puntos de contacto.
Sincronización con Dispositivos Móviles
La sincronización de anuncios OOH con dispositivos móviles mejora la interacción con los usuarios. Por ejemplo, un anuncio en una parada de autobús puede incluir un código QR que dirija al usuario a una página web o aplicación relacionada con la campaña.
Integración con Redes Sociales
Integrar la publicidad OOH con redes sociales permite crear campañas virales. Los anunciantes están utilizando hashtags, concursos y contenido generado por los usuarios para ampliar el alcance de sus campañas más allá del entorno físico.
Medición y Análisis
Medir el impacto de las campañas OOH (Out-Of-Home) es crucial para asegurar que los recursos invertidos se traduzcan en resultados efectivos. Las campañas publicitarias en exteriores, como vallas publicitarias, pantallas digitales o marquesinas, requieren un enfoque estratégico para optimizar su rendimiento. Hoy en día, los anunciantes están aprovechando herramientas avanzadas para rastrear la efectividad de sus campañas OOH y realizar ajustes en tiempo real con el fin de maximizar su retorno de inversión.
Estas herramientas permiten monitorear varios aspectos, como el alcance, la frecuencia, y el engagement generado por los anuncios, utilizando tecnologías como el reconocimiento de dispositivos móviles, análisis de tráfico peatonal o el rastreo de geolocalización. Además, los anunciantes pueden utilizar datos demográficos y de comportamiento en tiempo real para entender mejor la exposición de su audiencia objetivo, optimizando así la colocación y los mensajes publicitarios.
.
Las tendencias en OOH para 2023 están impulsadas por la digitalización, la personalización, el uso de tecnologías avanzadas, el enfoque en la sostenibilidad y la creación de experiencias omnicanal. Estas innovaciones están redefiniendo la forma en que las empresas se comunican con sus audiencias, ofreciendo oportunidades para crear campañas más impactantes y relevantes. A medida que la tecnología avanza y los consumidores exigen más, la publicidad OOH seguirá evolucionando para mantenerse a la vanguardia en el marketing moderno