Google Ads: La nueva política de experiencia de anuncios

Tabla de Contenidos

En un ecosistema digital cada vez más centrado en el usuario, la calidad de la experiencia publicitaria se ha convertido en un factor crucial. Google, como principal plataforma de publicidad online, ha decidido reforzar su compromiso con los usuarios mediante la implementación de una nueva política de experiencia de anuncios, cuyo objetivo es mejorar la forma en que se presentan los anuncios y las páginas de destino asociadas.

Esta nueva directriz, activa desde 2024 y cada vez más exigente en 2025, no solo busca proteger a los usuarios de prácticas invasivas o engañosas, sino también elevar el estándar general de la publicidad digital.

En este artículo te explicamos en detalle:

  • En qué consiste esta nueva política de experiencia de anuncios.

  • Cómo afecta a anunciantes, marcas y agencias.

  • Qué prácticas están penalizadas.

  • Y qué puedes hacer para adaptarte sin perder rendimiento.

¿Qué es la política de experiencia de anuncios de Google Ads?

La política de experiencia de anuncios es un conjunto de criterios que Google ha establecido para garantizar que los usuarios tengan una experiencia de navegación fluida, segura y no intrusiva al hacer clic en un anuncio.

Esta política evalúa dos aspectos clave:

  1. El contenido y formato del anuncio.

  2. La experiencia que ofrece la página de destino (landing page).

Google penaliza o restringe anuncios que conducen a sitios con elementos molestos, engañosos o que dificultan la interacción natural del usuario.

Objetivo de la política

  • Proteger al usuario final de prácticas agresivas o engañosas.

  • Premiar a los anunciantes que ofrezcan experiencias claras, rápidas y relevantes.

  • Reducir la tasa de rebote y aumentar la confianza del usuario en los anuncios.

  • Elevar la calidad global del ecosistema publicitario.

Elementos clave que Google evalúa en la experiencia de anuncios

Google no solo observa lo que aparece en el anuncio en sí, sino lo que el usuario vive tras hacer clic. A continuación, los principales factores evaluados:

1. Velocidad de carga

Las páginas lentas son penalizadas. Google recomienda un Largest Contentful Paint (LCP) de menos de 2.5 segundos.

2. Contenido engañoso

Sitios que:

  • Prometen una oferta pero redirigen a otra.

  • Ocultan condiciones en letra pequeña.

  • Usan diseño confuso para inducir clics.

3. Intersticiales invasivos

Pop-ups, banners flotantes o anuncios que impiden el acceso inmediato al contenido, especialmente en móviles, son señalados negativamente.

4. Demasiada publicidad

Sitios saturados de anuncios que dificultan la navegación. Google no penaliza por monetizar, pero sí por hacerlo de forma agresiva.

5. Falta de transparencia

Falta de:

  • Políticas de privacidad claras.

  • Información de contacto.

  • Condiciones de compra o suscripción.

6. Seguridad de la web

Sitios sin HTTPS, con contenido malicioso o experiencias de phishing serán bloqueados o desaprobados.

Tipos de anuncios que pueden verse afectados

  • Anuncios que dirigen a páginas con diseños confusos o manipulativos.

  • Anuncios de productos milagro, promesas falsas o «ganancias rápidas».

  • Campañas con landing pages lentas, sin optimización móvil o llenas de pop-ups.

  • Anuncios que usan sensacionalismo o clickbait para atraer clics sin cumplir la expectativa del usuario.

Cómo afecta esto a tu cuenta de Google Ads

1. Desaprobación de anuncios

Google puede rechazar tus anuncios si detecta que la experiencia post-clic viola su política.

2. Menor ranking del anuncio

Incluso si el anuncio es aprobado, su rendimiento puede verse afectado con:

  • Mayor coste por clic (CPC)

  • Menor calidad de anuncio

  • Reducción de impresiones

3. Suspensión de cuenta en casos graves

Para infracciones reiteradas o graves (como estafas, engaños, malware), Google puede suspender de forma permanente la cuenta publicitaria.

Buenas prácticas para cumplir con la política de experiencia de anuncios

1. Optimiza la velocidad de tu sitio

Usa herramientas como PageSpeed Insights o Lighthouse para analizar tu landing page y corregir errores técnicos.

2. Ofrece contenido relevante y coherente

Asegúrate de que lo que promete tu anuncio sea exactamente lo que encuentra el usuario al hacer clic.

3. Cuida el diseño de tu página de destino

Evita saturar de anuncios, pop-ups, barras flotantes o formularios forzados. Prioriza la navegación fluida.

4. Incluye elementos de confianza

  • Política de privacidad.

  • Datos de contacto.

  • Condiciones de compra.

  • Certificados SSL (HTTPS).

5. Revisa regularmente el estado de tus anuncios

Consulta la sección “Diagnóstico de anuncios” en Google Ads para detectar y corregir rápidamente cualquier desaprobación o advertencia.

Herramientas útiles de Google para evaluar tu experiencia publicitaria

  • Experiencia en la página (Google Search Console)
    Evalúa si tu web cumple con los Core Web Vitals.

  • PageSpeed Insights
    Para analizar el rendimiento móvil y de escritorio de tus páginas.

  • Google Ads Policy Manager
    Revisa el estado de cumplimiento de tus anuncios y obtén detalles sobre cualquier desaprobación.

  • Informe de experiencia de anuncios (Ad Experience Report)
    Disponible en Google Search Console para verificar si tu sitio tiene experiencias consideradas molestas.

Qué hacer si tu anuncio es desaprobado

  1. Revisa el motivo exacto en la pestaña de «Políticas» en tu cuenta.

  2. Ajusta la página de destino y/o el anuncio.

  3. Solicita una revisión manual una vez corregido el problema.

  4. Si es necesario, contacta con el soporte de Google Ads para una aclaración detallada.

❗ Ignorar desaprobaciones puede llevar a sanciones más graves, incluyendo la suspensión de cuenta.

La nueva política de experiencia de anuncios de Google Ads no es un simple ajuste normativo. Es una invitación —y una advertencia— para que los anunciantes pongan al usuario en el centro de cada campaña.

Quienes ofrezcan experiencias claras, seguras, rápidas y transparentes no solo evitarán sanciones, sino que serán premiados con mejores posiciones, menor CPC y mayor confianza del público.

En resumen: invertir en una buena experiencia post-clic ya no es opcional. Es esencial para competir en el entorno publicitario actual.

¡No esperes más!

Solicita el Kit Digital. Déjanos tu teléfono y te llamamos en menos de 24h. 👇

O si lo prefieres, reserva una videollamada y un experto te asesorará 👇

×