SERPs y CTR: Cuánto tráfico se lleva cada posición en Google

El SEO no se trata solo de aparecer en Google, sino de estar en los primeros puestos. La diferencia entre estar en la posición 1 o en la posición 5 puede significar perder más del 50% del tráfico potencial.

Cada posición en los resultados de búsqueda (SERPs) tiene un porcentaje de clics asignado, lo que conocemos como CTR orgánico. Si entiendes cómo se distribuye este tráfico y qué factores influyen en el comportamiento de los usuarios, puedes diseñar una estrategia para escalar posiciones y maximizar visitas.

Este artículo desglosa qué porcentaje de tráfico se lleva cada posición, cómo ha cambiado el CTR con los últimos algoritmos de Google y qué hacer para aumentar la tasa de clics y mejorar tu posicionamiento.

1. Cuánto tráfico se lleva cada posición en las SERPs

Estudios recientes de CTR en Google muestran que el primer resultado orgánico obtiene entre un 25% y un 32% del tráfico, pero esta cifra varía según el tipo de búsqueda, la presencia de anuncios y otros factores.

Aquí tienes un desglose aproximado del CTR orgánico por posición en una búsqueda sin elementos disruptivos (sin anuncios, sin featured snippets):

  • Posición 1: 28-32%
  • Posición 2: 15-18%
  • Posición 3: 10-12%
  • Posición 4: 7-9%
  • Posición 5: 5-7%
  • Posición 6-10: 2-4%
  • Página 2 y siguientes: Menos del 1%

Los datos revelan que el 75% del tráfico se concentra en los primeros 5 resultados. A partir de la posición 6, la visibilidad cae drásticamente, y si tu página está en la segunda página de Google, prácticamente eres invisible para los usuarios.

2. Cómo ha cambiado el CTR con los últimos algoritmos de Google

El comportamiento de los usuarios en las SERPs ha cambiado por varios factores que afectan la tasa de clics orgánicos:

  • Búsqueda Semántica y AI (MUM y BERT): Google entiende mejor la intención de búsqueda y ofrece respuestas más precisas directamente en las SERPs.
  • Search Generative Experience (SGE): Las respuestas generadas por IA pueden reducir los clics en los resultados orgánicos tradicionales.
  • Featured Snippets y Rich Results: Cuando Google muestra respuestas directas en la parte superior, los clics en los resultados convencionales disminuyen.
  • Mayor presencia de anuncios y resultados de Shopping: En sectores como eCommerce, los anuncios ocupan gran parte de la pantalla en dispositivos móviles.
  • Aumento de búsquedas sin clics: Aproximadamente el 60% de las búsquedas no generan un clic, ya que los usuarios encuentran la respuesta en la propia SERP.

El CTR ha cambiado, pero las oportunidades para mejorar la visibilidad siguen ahí. Si quieres aumentar el tráfico, necesitas estrategias que optimicen tu tasa de clics y te ayuden a ganar posiciones.

3. Estrategias para mejorar el CTR y escalar en las SERPs

Posicionarse en el Top 3 no es suficiente si el CTR es bajo. Aquí tienes estrategias avanzadas para atraer más clics y mejorar tu posicionamiento:

Optimización de títulos y metadescripciones

El título y la metadescripción son la primera impresión de tu página en Google. Para mejorar el CTR:

  • Usa palabras clave en el título pero hazlo atractivo y persuasivo.
  • Prueba con números, años o preguntas (Ejemplo: “SEO en 2025: Lo que necesitas saber para dominar Google”).
  • Escribe metadescripciones con copywriting persuasivo, enfocadas en el beneficio para el usuario.
  • Realiza test A/B en Search Console para ver qué tipo de título genera más clics.

Estrategia de Featured Snippets

Los Featured Snippets (posición 0) se llevan más del 8% del tráfico, incluso superando al primer resultado en algunas búsquedas. Para ganar un snippet:

  • Responde la consulta en la primera parte del artículo, en formato de párrafo, lista o tabla.
  • Usa preguntas en los subtítulos para facilitar la detección por parte de Google.
  • Implementa datos estructurados (Schema Markup) para mejorar la comprensión del contenido.

SEO para búsquedas de alta intención

No todas las keywords tienen el mismo potencial de conversión. Elige términos con alta intención de compra o de conversión, ya que estos suelen generar más clics y engagement.

Ejemplo de tipos de intención:

  • Informativa: «¿Qué es el SEO?» (Búsqueda genérica, menor CTR)
  • Comercial: «Mejores herramientas SEO en 2025» (Más intención de clic)
  • Transaccional: «Comprar software de SEO avanzado» (Mayor CTR y posibilidad de conversión)

Optimizar para palabras clave con intención de acción puede aumentar el CTR y mejorar el posicionamiento a largo plazo.

Uso de Favicon y Breadcrumbs en SERPs

El favicon y las migas de pan (breadcrumbs) han cobrado más relevancia en los resultados de búsqueda. Tener una imagen visualmente atractiva y una estructura clara de URL ayuda a mejorar la tasa de clics.

Para optimizarlos:

  • Asegúrate de que tu favicon sea reconocible y atractivo en Google.
  • Usa breadcrumbs bien estructurados con datos enriquecidos.
  • Optimiza la URL con keywords, evitando estructuras demasiado largas o confusas.

Aprovecha Google Discover y SERPs visuales

Google Discover es una fuente de tráfico alternativa que prioriza contenido con imágenes llamativas y alto engagement. Si tu web tiene artículos que pueden viralizarse, sigue estos consejos:

  • Usa imágenes grandes y de calidad en los artículos (mínimo 1200px de ancho).
  • Implementa AMP (Accelerated Mobile Pages) para mejorar la velocidad de carga en móvil.
  • Crea contenido evergreen con actualizaciones constantes, ya que Google Discover premia el contenido reciente.

4. CTR, tráfico y estrategia SEO a largo plazo

El CTR es una métrica clave en SEO, porque influye tanto en el tráfico como en el posicionamiento a largo plazo. Para maximizarlo, hay que:

  • Optimizar títulos y metadescripciones para hacerlos más atractivos.
  • Aprovechar Featured Snippets y Rich Results para ganar visibilidad extra.
  • Centrarse en palabras clave con alta intención de clic y conversión.
  • Optimizar la experiencia visual en las SERPs (favicon, breadcrumbs, imágenes).
  • Explorar canales alternativos como Google Discover para aumentar la visibilidad.

Si dominas estos factores, no solo mejorarás tu tasa de clics, sino que Google verá tu página como más relevante, lo que te ayudará a escalar posiciones y aumentar tu tráfico orgánico de manera sostenida.

El SEO ya no es solo aparecer en Google. Es destacar y atraer clics. ¿Estás optimizando tu estrategia para ello?

×